Esas naciones pueden estar tan distantes como en Asia y Europa hasta no tan lejanas como el Caribe, Cetro y Sudamérica.
Sin embargo, en el caso de Haití, nación con la que República Dominicana comparte la isla Hispaniola, los criollos requieren el visado de esa nación o poseer la visa de Estados Unidos, Canadá o de la Estados Schengen (de 26 naciones europeas).
Hay otras países que a los dominicanos les piden este tipo de permiso migratorio para ingresar. El Ministerio de Relaciones Exteriores, en su portal, tiene el listado de los países que han suprimido el visado a los dominicanos, empezando por Corea, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Filipinas, Georgia, Guyana Inglesa, Guatemala, Honduras, Perú, Paraguay, Belice y Botswana ( al sur de África).
También pueden viajar sin restricción a Israel, Japón, Líbano, Trinidad y Tobago, Turquía, Marruecos, Ucrania y Vietnam. Para los que poseen pasaportes diplomáticos y oficiales, mediante acuerdos bilaterales o por disposición de los países de destinos, los dominicanos que tienen este “privilegio” pueden viajar sin visa a Argentina, Alemania (en tránsito), Brasil, China, Taiwán, Chile, Jamaica y España, entre otros.
Fuente: Listin Diario